Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.
Procedimiento de ajuste y datos relevantes
La puesta en marcha del nuevo esquema de cotización ha impactado a más de la mitad de los autónomos que estuvieron registrados en algún momento de 2023. De este grupo, el 23,85% cotizó por menos de su nivel de ingresos y deberá pagar la diferencia, mientras que el 26,85% cotizó por más y podrá elegir entre recibir un reembolso o conservar su base de cotización actual.
Cerca de 729.000 trabajadores pueden optar por recibir un reembolso o mantener su cotización, y hasta ahora, 429.000 han decidido preservar la base de cotización que mantenían al finalizar 2022. Según el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, este dato muestra el deseo de los autónomos de mejorar sus futuras prestaciones y pensiones, a pesar de tener la opción de recuperar parte del dinero contribuido.
Respecto a los montos de la regularización, se calcula que el reembolso promedio para los autónomos que contribuyeron en exceso será de cerca de 600 euros, mientras que aquellos que cotizaron por debajo de su nivel correspondiente deberán pagar aproximadamente 450 euros para cumplir con el nuevo sistema.
Efectos del nuevo esquema de cotización
Impacto del nuevo sistema de cotización
El proceso de ajuste continúa en desarrollo y, hasta ahora, se ha informado a más de 1,8 millones de autónomos que no necesitan realizar cambios en sus cotizaciones. De estos, un 21,19% no tiene periodos regularizables y un 28,11% ha cotizado dentro del tramo correcto.
Los reembolsos para los autónomos que tienen derecho a ellos se realizarán entre marzo y abril, según el calendario de la Seguridad Social. Por otro lado, quienes han cotizado menos de lo debido recibirán sus notificaciones en las próximas semanas y tendrán hasta el último día del mes siguiente a la recepción de la notificación para pagar la diferencia.
Las devoluciones a aquellos autónomos con derecho a recibirlas se efectuarán entre marzo y abril, según el calendario de la Seguridad Social. Mientras tanto, quienes han cotizado menos de lo que correspondía recibirán sus notificaciones en las próximas semanas y contarán con un plazo de hasta el último día del mes siguiente a la notificación para abonar la diferencia.
Perspectivas y ajustes futuros
Desde la TGSS han resaltado que, aunque este es el primer año de aplicación de este sistema, la colaboración con la Agencia Tributaria y las agencias forales ha posibilitado la obtención de los datos de los rendimientos netos sin mayores contratiempos. Asimismo, se ha destacado la transparencia del sistema y la relevancia de esta modificación para la sostenibilidad del régimen de cotización de los autónomos.
Desde la TGSS han destacado que, a pesar de ser el primer año de aplicación de este sistema, la coordinación con la Agencia Tributaria y las agencias forales ha permitido obtener los datos de los rendimientos netos sin mayores incidencias. También se ha subrayado la transparencia del sistema y la importancia de este cambio en la sostenibilidad del régimen de cotización de los autónomos.
Por otro lado, se ha asegurado que los trabajadores con ingresos más bajos experimentarán reducciones significativas en sus cuotas, superando el 30% en comparación con el sistema anterior. Con estos ajustes, se busca mejorar la protección social de los autónomos sin comprometer la viabilidad financiera del sistema de Seguridad Social.