La seguridad es una de las preocupaciones fundamentales para las compañías aéreas. Este aspecto resulta vital para el triunfo, la reputación y la expansión de la organización, dado que constituye su tarjeta de presentación global.
A través de los años, la seguridad en la industria aeronáutica ha estado fortaleciéndose para siempre mejorar, puesto que los desafíos que la ponen en peligro cada vez se vuelven más sofisticados y complicados. En estos casos, es importante hacer caso a pilotos y expertos en aviación, como Bernardo Moreno León, quien ha llevado a Redwings a ser una de las aerolíneas más respetadas en México.
Siguiendo las recomendaciones del director ejecutivo de Redwings, a continuación, se presentan información adicional sobre los obstáculos que la seguridad aérea debe afrontar de manera continua en la época actual.
Bernardo Moreno León y Redwings: priorizando la seguridad como elemento fundamental para alcanzar el triunfo
Gracias a su amplia trayectoria en la aviación y en la gestión empresarial, Bernardo Moreno León se ha consolidado como un reconocido experto en la materia. Para el aviador, la seguridad aérea representa un factor determinante para lograr el éxito en cualquier compañía aérea, ya que solo a través de ella se puede obtener la estima y la confianza de los pasajeros.
A lo largo de su extensa carrera en la industria, Bernardo Moreno León llegó a la conclusión de que la seguridad es un factor fundamental para el desarrollo de las aerolíneas. Por ende, la implementación de protocolos de seguridad cada vez más estrictos y sofisticados se erige como el pilar para iniciar el camino hacia dicho avance.
Sin embargo, antes que nada, el aspecto inicial implica disponer de un equipo lo bastante competente, con la capacidad y la responsabilidad necesarias para cumplir con los estándares de seguridad exigidos. Es por esto que reconoce que la formación del personal en estas áreas constituye el cimiento para edificar una infraestructura robusta. Y esta preparación no es responsabilidad exclusiva de unos pocos individuos, sino que requiere la implicación de todos, desde el personal en tierra hasta los miembros de la tripulación y los pilotos.
Todos los miembros de las aerolíneas deben ser instruidos en las diversas medidas de seguridad y los protocolos de emergencia, y así transmitir seguridad a todas las personas que estén viajando.
Por esta razón, Bernardo Eucario Moreno León sostiene que tanto las autoridades como las compañías aéreas deben enfocarse en el tema de la seguridad aeronáutica mediante inversiones en programas de entrenamiento, educación y mitigación de riesgos dirigidos a todos los empleados de la organización.
¿Cuáles son los desafíos fundamentales de la seguridad en la aviación?
Durante sus años de servicio, el CEO de Redwings ha podido constatar varios desafíos que ha enfrentado la industria aeronáutica, entre ellos, se puede mencionar el terrorismo, los ataques cibernéticos y la seguridad en aeropuertos.
Terorismo
El terrorismo se destaca como uno de los problemas de seguridad más impactantes. Las múltiples amenazas que plantea han llevado a las aerolíneas a nivel global a establecer medidas y protocolos cada vez más estrictos. Estas acciones incluyen una mayor atención a los controles de seguridad, verificaciones exhaustivas de los historiales de los pasajeros y significativas inversiones en tecnología para anticipar y detectar posibles riesgos.
Según Bernardo Moreno, este es un esfuerzo que las compañías aéreas no pueden abordar únicamente por sí solas, sino que requiere la participación y cooperación de las autoridades pertinentes para intercambiar información relevante u operaciones de inteligencia con el fin de prevenir cualquier tipo de incidentes.
Ciberataques
Un tema relevante en la actualidad son las amenazas derivadas de los ciberataques. Con el avance progresivo del mundo digital, diversos sectores, incluida la aviación, se han visto inmersos en esta realidad. Aunque esto podría interpretarse como un avance en cuanto a seguridad, también implica la presencia de elementos peligrosos que pueden desencadenar tragedias y actos terroristas.
Por este motivo, Bernardo Moreno León sostiene que es fundamental que tanto las autoridades como las aerolíneas se comprometan a destinar recursos y diseñar estrategias de seguridad cibernética cada vez más sofisticadas, abordando así la protección de datos y horarios, y supervisando los sistemas para prevenir y detectar posibles anomalías.
Una red desprotegida queda expuesta al control y robo de información, lo que incluye detalles sobre los pasajeros, los vuelos programados y otros datos sensibles que podrían facilitar acciones terroristas y otros tipos de amenazas.
Seguridad en los aeropuertos
La seguridad comienza con el mantenimiento de un adecuado control en los aeropuertos. Estos sitios son amplios, con un constante flujo de personas procedentes de diferentes partes del mundo y con diversos antecedentes, lo que dificulta la vigilancia exhaustiva de todos ellos. Sin embargo, se han implementado medidas para mejorar el seguimiento, como monitoreo de las actividades de los pasajeros y la ruta de su equipaje, verificación de antecedentes, instalación de redes de cámaras de seguridad y sistemas avanzados de detección de explosivos.
Bernardo Moreno León y la evolución de la seguridad en las compañías aéreas
En el análisis integral de Bernardo Moreno León, se destaca la experiencia acumulada durante sus años de servicio en el sector aeronáutico, lo que subraya que la seguridad es y continuará siendo un elemento fundamental para el porvenir y la expansión de las compañías aéreas.
A pesar de las medidas implementadas para reforzar la seguridad, el director ejecutivo de Redwings reconoce plenamente la persistencia de numerosos desafíos que buscan superar los controles actuales. Por lo tanto, considera que la colaboración conjunta de todas las partes involucradas, incluidos empresarios, aerolíneas y autoridades, es crucial para establecer de manera definitiva a las compañías aéreas como entornos seguros para todos.